En un esfuerzo por promover el equilibrio y bienestar de los trabajadores, el Seremi del Trabajo visitó Rengo para presentar los alcances de la Ley 21.645, «Conciliación de la vida personal, familiar y laboral».
El seminario organizado por la Red OMIL Cachapoal II, contó con la destacada exposición del Seremi del Trabajo, Jaime Chamorro Galdames, quien detalló las modificaciones y beneficios que esta ley introduce al Código del Trabajo.
La Ley 21.645 busca ofrecer herramientas que faciliten la armonización de las responsabilidades laborales con las necesidades personales y familiares de los trabajadores. Entre los puntos clave abordados en la presentación, se destacan:
-Derecho Laboral al ejercicio preferente del feriado legal: Permite a los trabajadores solicitar el uso de su feriado legal de manera preferente para conciliar con responsabilidades familiares.
-Derecho Laboral a la modificación transitoria de turnos y distribución de la jornada: Ofrece la posibilidad de ajustar temporalmente los horarios de trabajo para atender situaciones específicas de cuidado.
-Reducción transitoria de jornada para personas que cuidan: Establece el derecho a una reducción temporal de la jornada laboral para aquellos trabajadores que tienen a su cargo el cuidado de personas.
-Derecho a modalidad híbrida de trabajo para quienes desarrollen cuidados no remunerados: Facilita el acceso a esquemas de teletrabajo o trabajo híbrido para quienes desempeñan labores de cuidado no remuneradas, promoviendo una mayor flexibilidad.
Para conocer en profundidad cada uno de estos beneficios y entender cómo pueden impactar positivamente en tu día a día, te invitamos a descargar la presentación completa del Seremi del Trabajo:
https://qr.me-qr.com/mobile/pdf/22835368