Cuando faltan menos de dos meses para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, las distintas sedes se preparan con el objetivo de darle el mayor realce a este evento internacional. Y particularmente la ciudad de Rengo, que albergará el Para Tenis de Mesa en el Gimnasio Polideportivo Luis Pavez Díaz.
La expectativa va en crecimiento, sobre todo después de que se confirmara la presencia de Ignacio Torres en el TeamParaChile, quien no solo fue abanderado en la anterior edición de los Parapán Juveniles, sino que además alcanzó recientemente el primer lugar del ránking mundial en Clase 6, un logro inédito para todo el tenis de mesa chileno.
Francisco Carrasco, head coach del Para Tenis de Mesa, sabe que el equipo tiene mucho que rendir. “Chile, por ser sede, tendrá altas expectativas. En los dos Parapanamericanos Juveniles, Chile ha estado en el podio. Esperamos que se repita y ahora de hecho estamos en un concentrado con juveniles, preparando la selección que nos va a representar en estos Juegos”, explicó el entrenador.
La presencia de Ignacio Torres en su condición de número 1 mundial también despierta el atractivo. “Que esté Ignacio Torres hoy y nos pueda representar como número 1 del mundo es muy importante para nosotros como equipo, para sus compañeros tener un referente de esa envergadura en la selección. Estamos contentos y preparándonos mucho para este torneo”, expresó Carrasco.
Rengo espera a los Juegos Parapanamericanos Juveniles
La presencia de los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Rengo es otro aliciente, reconoce el técnico. “Es la segunda vez que vamos a estar en Rengo. Debo recordar que para Santiago 2023, Rengo nos recibió e hicimos un concentrado antes de los Juegos. Así que para nosotros es muy importante estar de nuevo en la ciudad. Y es la ciudad de Matías Pino, que actualmente es número 6 del mundo. Así que contento de que en regiones se pueda albergar una competencia de esta envergadura”, complementó.
De acuerdo a los antecedentes, más del 60 por ciento de los representantes chilenos en los próximos Parapán Juveniles serán de regiones, fuera de la capital. Y Carrasco adelantó que “en el caso del Para Tenis de Mesa, el porcentaje será más alto. La mayoría son de regiones en este megaevento, eso nos permite tener polos diferentes de desarrollo. Para nosotros es súper importante el desarrollo en regiones”, reflexionó.
Finalmente, el coach envió un saludo a la comunidad renguina, para que esté presente a lo largo del torneo. “Los dejo cordialmente invitados para que nos acompañen. Yo sé que Rengo es una ciudad de tenis de mesa, tiene muy buenos tenimesistas paralímpicos y convencionales, así que los esperamos. Vayan a apoyarnos, que vamos a estar dando lo mejor”, completó.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 se desarrollarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre en seis sedes ubicadas en tres regiones del país: Villa Alemana (Valparaíso), Ñuñoa y Providencia (Santiago) y Machalí, Rengo y Santa Cruz (O’Higgins).