El alcalde Enrique del Barrio se reunió con autoridades del deporte para afinar los detalles de los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2025, que convertirán a la comuna en el corazón del para tenis de mesa a nivel continental.
“Este será uno de los eventos más importantes que tendremos en Rengo. Trabajamos para garantizar su éxito y dejar un legado en inclusión y deporte”, destacó el edil.
El certamen, que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre, no solo incluirá competencias de alto nivel, sino también actividades para toda la comunidad:
– Charlas “Nacidos para Ganar”: Talleres motivacionales con participación de colegios locales.
– Festival Paralímpico: Exhibiciones de seleccionados chilenos en distintas disciplinas.
– Museo Paralímpico: Una muestra histórica con antorchas y relatos de los Juegos Parapanamericanos.
“Queremos que la gente viva una experiencia única, comprendiendo la importancia del deporte adaptado y la inclusión. Es una oportunidad para educar e inspirar”, afirmó Sebastián Villavicencio, Presidente del Comité Paralímpico.
Rengo en el mapa del deporte paralímpico
La comuna ya es reconocida por figuras como Matías Pino, uno de los mejores para tenimesistas del mundo. “Estos juegos son de Rengo, y queremos que todos se sientan parte”, concluyó el alcalde.
En la actividad participaron: la seremi del deporte Macarena Chandía, el Presidente del Comité Paralímpico Sebastián Villavicencio, el Director Regional del IND Juan Bustamante y el Director del Comité Paralímpico David Morales.