Rengo comienza la cuenta regresiva para los Juegos Parapanamericanos 2025

Con un acto simbólico en el Gimnasio Polideportivo Luis Pavez Díaz, la comuna de Rengo conmemoró este jueves el hito de los 100 días previos a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, que se desarrollarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre.

La ceremonia contó con la presencia del alcalde Enrique del Barrio, la seremi del Deporte, Macarena Chandía, los concejales José Díaz, Renato Díaz, Juan Francisco Contreras y Marcelo Pino, además de representantes del Comité Paralímpico de Chile y estudiantes de la Escuela Fernanda Aedo, quienes destacaron el impacto del evento en la promoción del deporte y la inclusión.

El alcalde Enrique del Barrio enfatizó la importancia del evento para la comuna: «Tomamos la decisión de postular y hoy nos enorgullece este logro. Seguiremos trabajando para traer el Mundial de Vóleibol 2026 y atraer inversiones privadas».

Además, destacó que se está realizando una inversión de más de 100 millones de pesos en mejoras en el deporte local. «Queremos alejar a los jóvenes de las drogas y las pantallas, ofreciéndoles oportunidades como las que tuvieron atletas como Matías Pino y Ximena Cerón, quienes nunca imaginaron un evento así en Rengo».

La seremi de deporte, Macarena Chandía, agradeció al municipio por asumir el desafío y destacó el simbolismo de «Aruco», la mascota del evento –diseñada por una joven de Chépica–, que representa una araucaria que crece superando obstáculos: «Este polideportivo será un escenario para proyectar a Rengo a nivel internacional».

Como cierre del acto, se realizó la plantación simbólica de Aruco (araucaria), reforzando el mensaje de resiliencia e inclusión que promueven los juegos.

Accesos directos

Solicitud de reclamos

Gestión Municipal

Programa de gobierno

Cuenta Pública

Artículos relacionados: