La Ilustre Municipalidad de Rengo mantiene Convenio de Transferencia de Recursos con la Servicio
Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de la Región O’Higgins, para la implementación del
programa de intermediación Laboral «FOMIL «, por lo cual se requiere contratar profesional.
I. Antecedentes Generales
Cargo: Terapeuta Ocupacional, Área de inclusión Laboral Omil.
Perfil del cargo:
Título profesional de Terapeuta Ocupacional, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional
del Estado o reconocido por éste.
Se requiere experiencia en procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad, diseño y
ejecución de planes de intervención, adaptación de entornos laborales, trabajo en red con actores
públicos y privados, y trabajo con equipos multidisciplinarios.
El/la profesional debe poseer habilidades de comunicación efectiva, empatía, orientación a resultados,
enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y compromiso con la inclusión socio laboral de
colectivos vulnerables.
Experiencia:
Deseable experiencia en programas de inclusión laboral, intermediación laboral o en contextos de
acompañamiento socio laboral.
- Experiencia en el trabajo con personas en situación de discapacidad y en procesos de accesibilidad
e inclusión en entornos laborales. - Experiencia en articulación intersectorial y trabajo con redes comunitarias.
- Experiencia en planificación, ejecución y evaluación de intervenciones.
- Al menos 2 años de experiencia en áreas relacionadas con inclusión social y/o gestión municipal.
Funciones: - Atender a personas en situación de discapacidad en búsqueda de empleo y realizar registro
en BNE. - Diseñar perfiles ocupacionales y ejecutar planes de intervención personalizados para la
inclusión laboral de personas en situación de discapacidad y otros colectivos con barreras de
acceso al empleo. - Realizar diagnóstico funcional de los usuarios/as para identificar apoyos y ajustes razonables
en los puestos de trabajo y derivarlos a puestos de trabajo. - Contactar y visitar empresas con la finalidad de establecer alianzas estratégicas que permitan
un trabajo en conjunto en materia de inclusión laboral y gestión de las vacantes de empleo. - Realizar Análisis de puesto de Trabajo en las distintas Empresas de la Comuna.
- Realizar seguimiento y acompañamiento de las personas derivadas y colocadas en un puesto
de trabajo. - Asesorar a empleadores/as sobre procesos de adaptación y accesibilidad en el entorno laboral
y entregar información respecto a la ley 21.015 de inclusión laboral y registro nacional de la
discapacidad. - Articular redes con organismos públicos, privados y comunitarios para fortalecer procesos de
inclusión. - Coordinar acciones con el equipo OMIL, SENCE, Oficina de Discapacidad , Senadis,
Fundaciones y otros actores relevantes. - Promover acciones de sensibilización a la comunidad y empleadores/as en materia de
inclusión laboral, realizar Talleres de Apresto laboral. - Participar en reuniones de coordinación regional y local.
- Elaborar informes de seguimiento y evaluación de las intervenciones de los usuarios
atendidos. - Otras funciones que la jefatura encomiende en el marco de la Ley N° 18.695, Orgánica
Constitucional de Municipalidades.
Capacidad y disposición para el trabajo en equipo. - Capacidad de organización y planificación.
- Tolerancia a la frustración.
- Adaptabilidad para el trabajo en terreno.
- Manejo de herramientas informáticas.
- Conocimiento de normativa vigente en materia de discapacidad, inclusión y accesibilidad.
- Enfoque basado en derechos y perspectiva de género.
II. Condiciones de trabajo:
Jornada de trabajo
Modalidad de contratación
Remuneración bruta
Lugar de desempeño
Jornada completa (44 horas semanales, que incluye reuniones
comunitarias, cuando así lo requiera el programa).-
Honorarios.-
$1.150.000 .-
DESCARGA BASES ACÁ: