Un nuevo espacio educativo fue inaugurado en el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo, marcando un importante avance en el acceso a la educación para niños, niñas y adolescentes que se encuentran en tratamiento médico.
La nueva Escuela Hospitalaria de Rengo permitirá que estudiantes que enfrentan situaciones de salud complejas puedan continuar con su proceso educativo, sin importar si están hospitalizados o reciben atención en sus hogares.
Educación sin interrupciones
Este espacio pedagógico funcionará en estrecha colaboración con el programa Hospital Amigo y contará con tres modalidades de atención:
- Aula Hospitalaria, se imparte al interior del hospital en la sala de clases.
- Sala de Hospitalización, se imparte para estudiantes en la sala cama.
- Atención Domiciliaria, para quienes reciben su tratamiento en sus hogares.
Además, incorpora el uso de plataformas online, lo que permite mantener la continuidad del aprendizaje incluso a distancia, adaptándose a las realidades de cada estudiante.
Durante la ceremonia de inauguración, autoridades destacaron el impacto positivo de este proyecto en la vida de las familias y pacientes. El director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez Bocaz, señaló: “Este es un avance tremendo. Es la tercera Escuela Hospitalaria que inauguramos en la región. La educación es un derecho, y esta escuela es una forma de garantizarlo”.
La implementación de esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el Hospital de Rengo, los Ministerio de Educación y Salud y la Fundación Inclusiva, quienes unieron esfuerzos para entregar una educación de calidad y adaptada a cada realidad individual.
La Escuela Hospitalaria de Rengo no solo responde a una necesidad urgente de las familias, sino que también simboliza un compromiso profundo con el derecho a la educación, la inclusión y el bienestar de los niños y niñas de la región.
“Contamos con dos salas dentro del Aula Hospitalaria para niños, niñas y jóvenes que estén pasando por tratamiento médicos de alta data. Para poder resguardar su derecho a la educación y que no pierdan su trayectoria educativa por un cuadro complejo de salud. Hoy iniciamos el aula de Rengo con una matrícula de doce alumnos y estaremos transitando hacia un aproximado de treinta estudiantes. Lo que nos entrega un indicativo de que es un proyecto necesario dentro de la comuna”, destacó Javiera Martínez, Encargada de Aula.
La ceremonia también incluyó el testimonio de Bernardita Pardo Arias, apoderada de la Escuela Hospitalaria, quien compartió su experiencia como madre y destacó el valor de este proyecto para muchas familias:
“Estoy muy agradecida. Mi experiencia es un reflejo de muchas familias que han tenido que enfrentar una larga caminata por la educación de sus hijos, y hoy gracias a este proyecto, este sueño se hace realidad”.
Sus palabras reflejan la esperanza de cientos de hogares que, a pesar de las dificultades de salud, hoy ven una oportunidad concreta para que sus hijos e hijas sigan aprendiendo, soñando y construyendo un futuro para nuestra comuna.